domingo, 17 de marzo de 2013


 
En la primera entrada de este blog, definimos la WEB 2.0 por ser la tecnología que ha posibilitado las herramientas que dan lugar a una enseñanza basada en las siguientes ideas:
•Utilizar aplicaciones web 2.0 para la formación.
•Fomentar el aprendizaje informal.
•Trabajar con comunidades de práctica.
•El conectivismo como teoría de aprendizaje.
•Utilización de entornos personales de aprendizaje (PLE) centrados en el usuario
Las herramientas para ello, las nacidas para la web 2.0, principalmente son blogs, wikis y redes sociales adaptadas (como Elgg/ EduSpaces), comunidades de práctica (como Ning), entornos colaborativos (Googledocs, wikis) o cualquier otro instrumento genuino de la web2.0 (blogs, redes sociales generalistas como Facebook o Twitter, wikis, etc...)
Las herramientas de aprendizaje están centradas en el alumno, quien construye su propio aprendizaje y la Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas donde  la interacción entre sus miembros es continua. Esto ayuda a que aprendan a conocer los límites en las relaciones virtuales y sólo por esto ya merece la pena su uso como un medio educativo social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario