domingo, 24 de marzo de 2013



Aportaciones de los Edublogs a la enseñanza de ELE.

                                 



Los blogs pueden ayudar  ofreciendo su formato y su dinámica para experimentar sobre nuevos modelos educativos en la enseñanza de lenguas. Aunque este modelo es relativamente nuevo, hay grandes razones por la que usar el blog en el aula

  ◦Son gratuitas.

 ◦Reducen distancias.

 ◦Son intuitivas.

 ◦Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías

 ◦Permiten trabajo colaborativo.

 ◦El producto puede ser compartido.

 ◦Son acordes al perfil digital de los alumnos “nativos digitales“.

 ◦Enriquecen el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias.

 ◦Favorecen la autoevaluación y la evaluación procesal.

Podemos observar que al ser el blog una herramienta intuitiva, gratuita, accesible y colaborativa hace que sea el medio idóneo para publicar diversos contenidos relativos a la enseñanza de ELE, donde los profesores de idiomas puede editar temarios, enlaces de audio y vídeo, enlaces con otras web de enseñanza de idiomas, artículos, trabajos y cualquier otro tipo de contenido. Este material puede ser actualizado y renovado por lo que permite una enseñanza dinámica y sin límites. Por parte del alumno, este disfruta de acceso inmediato a un contenido didáctico de gran amplitud al poder ser redireccionado a otras web con contenidos didácticos, y le posibilita seleccionar la destreza lingüística que quiera trabajar.

Otra de las características de  este medio es la posibilidad de establecer un vínculo entre profesor y alumno gracias a la posibilidad de comentar las diferentes publicaciones realizadas en el blog, permitiendo una enseñanza orientada a las necesidades del alumno.

Los edublogs sobre enseñanza de ELE pueden ser como complemento a las clases presenciales, con actividades complementarias, enlaces o información adicional entre otros contenidos o un medio para que los alumnos puedan hacer un uso de los contenidos y así desarrollar su autoaprendizaje, capacitándolos no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para aportar contenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario